domingo, 20 de noviembre de 2016

MEJORES BANDAS NACIONALES DE LOS 90




1-Los Redondos

Los redondos es considerada como una de las bandas más importantes e influyentes del rock argentino, y principales figuras de la escena durante fines de los años 1980 y toda la década de los 90 ,aunque la banda comenzó de a poco a fines de los 70 y se desarrolló en los 80.

Sus comienzos

Los Redondos nació de lo que alguna vez fue La Cofradía de la Flor Solar. Aunque su fama masiva se consolidó a fines de los años ochenta, dotándolos de un liderazgo carismático que excedió los límites de lo musical para constituir una identidad contracultural propia. En sus comienzos la banda no tenia nombre ni tampoco integrantes fijos, se trataba simplemente de un grupo de alrededor de 15 músicos que se turnaban en los instrumentos al momento de tocar.

A fines de la década de los 70 comenzaron a tocar en pequeños bares y pubs de Buenos Aires. Tan teatral como musical e incluyendo monologuistas, bailarinas.
A partir del año 1978 ya habían comenzado a circular por diferentes teatros "under" del interior y de Capital Federal. (Argentina).
El debut oficial en Capital Federal se realizó en el Centro de Artes y Música, a pocas cuadras del obelisco, el 18 de agosto de 1978. El 19 se iban a presentar de nuevo pero debido al despliegue nudista del ballet ricotero, los dueños del lugar decidieron cancelar el show.

Integrantes

Carlos "Indio" Solari - voz

Eduardo "Skay" Beilinson - guitarra

Daniel "Semilla" Bucciarelli - bajo y arte de tapa en Cordero
Atado"

Walter Sidotti - batería

Sergio Dawi - saxofón, armónica y teclados

Hernán Aramberri - teclados y samplers

Carmen "Negra Poli" Castro - manager

Ricardo "Rocambole" Cohen - arte de tapa, excepto en "Cordero Atado"








2-Intoxicados

HISTORIA :

Intoxicados es la banda que nació tras la disolución de Viejas Locas y, al igual que ella, tiene como líder a Pity Álvarez.

El primer disco de ésta nueva formación se llamó "Buen día"; fue grabado en los estudios Del Abasto al Pasto y se lanzó hacia finales del año 2001. La placa refleja "un día en la vida de cualquiera". Como el mismo Pity describe, «las letras apuntan a lo social, a lo que pasa en la calle, lo que me pasa a mí o mis compañeros. También cosas que se ven en el lugar en donde vivís. Hablamos de cosas que sabemos, y eso está bueno porque es muy creíble».

Contiene temas como "Yo no fui", "Se fue al cielo", "Un gran camping" y "Quieren rock", primer corte de difusión. Se trata de temas que habían quedado compuestos de la época de Viejas Locas, pero que nunca fueron editados.

INTEGRANTES :

Abel Meyer: batería
Christian "Pity" Alvarez: voz y guitarra
Felipe Barrozo: guitarra
Jorge Vitamina Rossi: bajo







3-Divididos

Historia

Con la muerte de Luca Prodan (diciembre de 1987), Sumo quedó sin su líder natural, por lo que la separación resultó inevitable. Divididos es, junto a Las Pelotas, una de sus herederos que comenzó tras seis meses de inactividad de sus integrantes.

Para este proyecto llamaron a Gustavo Collado, ex Sobrecarga y se bautizaron primero como La División para optar luego por Divididos. El debut se produjo en junio de 1988 en un pub de Flores, casi sin repercusión.
Casi todo el público de Divididos era el que arrastraba Sumo. Es por ello que los pasajes más emocionantes de los shows eran cuando rememoraban los viejos temas, como "Divididos por la felicidad", "Mañana en el abasto" y "Mejor no hablar de ciertas cosas", casi incorporados al repertorio habitual.

Integrantes

Primera formación, 1988-1990

*Ricardo Mollo (voz y guitarra)
*Diego Arnedo (bajo)
*Gustavo Collado (Batería)

Segunda formación, 1990-1995

*Ricardo Mollo (voz y guitarra)
*Diego Arnedo (bajo)
*Federico Gil Solá (bateria)

Tercera formación, 1995-2004

*Ricardo Mollo (voz y guitarra)
*Diego Arnedo (bajo)
*Jorge Araujo (batería)

Cuarta formación, 2004 - al presente

*Ricardo Mollo (voz y guitarra)
*Diego Arnedo (bajo)
*Catriel Ciavarella (batería
)

4-Rata Blanca

Historia

Rata Blanca es una banda argentina de heavy metal / hard rock que se formo a partir de los años 1984 de la mano de Walter Giardino (guitarrista). aúl Blanch (voz) pertenecia a otra banda por lo que solo grabo el primer disco de la banda denominado con el mismo nombre de la banda, "RATA BLANCA", en el año 1988; por lo que rapidamente buscaron otro vocalista y fue como ingresó Adrian Barilari, con el ingreso tambien Hugo Bistolfi, quien sería el tecladista de la banda.

Rata realizó su presentacion en el Teatro Alfil el cual tuvo gran acepatación, tanto que tuvieron que agregar una funsion mas. Luego grabaron "Magos, Espadas Y Rosas" en el año 1990. Luego llegó "Guerrero Del Arco Iris" en el año 1991, conforme esto realizaron un mega show en el José Amarfinatani, estadio de futbol de un club argentino llamado VELEZ SARFIELD, el cual fue el causante del desate del furor del publico y provoco una escala terrible de fama para esta banda. ata se mostró mas fuerte y mas unida que nunca, por lo que en el 2002 sale un disco muy aceptado por el publico, llamado "El Camino Del Fuego", disco que al poco tiempo de su lanzamiento ya era disco de oro.
exitos y las giras continuaron, y sus discos tambien, asi salio en el 2003 "Poder Vivo", un disco grabado en vivo en el Estadio Obras Sanitarias. Luego vino en el año 2005 "La Llave De La Puerta Secreta" y ya en el 2008 llegó "El Reino Olvidado".

Integrantes

Walter Giardino (guitarra lider)
Guillermo Sanchez (bajo)
Sergio Berdichevsky (guitarra rítmica)
Gustavo Rowek (bateria)
Saul Blanch (voz)


5-La Renga

Historia

Corría 1987 cuando 4 locos de Mataderos (Buenos Aires) se juntaban a tocar y ver que onda, para fin del año esas ganas de tocar ya eran La Renga
En el 88 llegaron los primeros recitales, Clubs Larrazabal, Teatros del Plata, Galpones del Sur y en clubes barriales fueron instalados los primeros escenarios de La Renga.
En el 89 graban lo que luego en el 91 se distribuiría como Esquivando Charcos, la primera producción totalmente independiente que cuenta con 9 temas de los cuales 7 fueron grabados en estudios y dos en vivo en sala de ensayos.
Por problemas personales Locura Dilelio decide separarse de la banda y comienza la búsqueda de reemplazante, que, con resultado negativo, hizo que Chizzo quedase como primera guitarra de la banda.
En las presentaciones en vivo comenzo a ir cada vez más bandas y banderas a los Ital Clubs, Die Schules, Cementos, Rockerias.

Integrantes

Chizzo
Nombre: Gustavo A. Nápoli
Instrumento: Guitarra y voz
Marca/Modelo: Firebird Gibson, S.G. o Fender Stratocaster Aniversario

Tete
Nombre: Gabriel Iglesias
Instrumento: Bajo
Marca/Modelo: Fender Precision '66 o Fender Precision '79

Tanque
Nombre: Jorge Iglesias
Instrumento: Batería
Marca/Modelo: Tama Rockmaster con dos bombos de 24", medidas: 12", 13", 14", 15", 16" y 18". Tacho Pearl, pedal Camco y platos Zildjian."

Chiflo
Nombre: Gabriel Sanchez
Instrumento: Saxo y trompeta

Manu
Nombre: Manuel Varela
Instrumento: Saxo, armonica y guitarra ritmica



6- Sui Generis/Seru Giran/Charly Garcia

Sui Generis

"Sui Generis" fue el dúo acústico mas importante y popular en la historia del Rock Argentino.
Charly Garcia y Nito Mestre se conocían previamente a formar el dúo, ya que ambos tenían sendos grupos en su colegio del barrio de Caballito, en la Capital Federal.
Hacia 1967 unen sus respectivas bandas y comienzan a darle forma a "Sui Generis", primero como grupo y luego tras sucesivas deserciones de los músicos deciden arrancar como dúo en 1971.
El grupo tiene un extraño final, en la cima de su éxito deciden separarse un poco saturados por el desgaste de muchas presentaciones en vivo y tener que hacer constantemente los mismos temas y otro poco por la necesidad de Charly de investigar nuevos sonidos.
El recital despedida se lleva a cabo el 5 de septiembre de 1975 en el estadio Luna Park en dos shows ante mas de 32.000 personas, algo impensable para el rock por aquellos años, estos dos shows son filmados con cuatro cámaras de 16mm. que derivan en la película "Adiós Sui Generis" estrenada al año siguiente y que recibiera la extraña calificación de "Prohibida para menores de 18 años", los shows también se editan en vinilo.

Seru Giran

Serú Girán se forma por iniciativa de Charly García, durante el verano de 1978.

En un primer momento la música de Serú Giran no fue muy comprendida por el público, pero a partir de su segundo disco son totalmente aceptados por los jóvenes, las grandes virtudes musicales de todos sus integrantes la transformó en una de las más grandes bandas de la historia del rock argentino.

Debutaron en Buenos Aires el 28 de Julio de 1978, con un recital donde contaron con la participación de una orquesta de cuerdas.
En 1980 con la edición de su segundo disco logran convencer al público que los comienza a apoyar masivamente. El 30 de Diciembre de ese mismo año Serú Giran reúne 55.000 personas en un recital gratuito el la Sociedad Rural Argentina, este hecho los consolidó como la banda mas importante del momento.

A fines del 81´ presentan el que sería su último álbum de estudio "Peperina". Los últimos recitales de la banda se realizan el 6 y 7 de marzo de 1982 en el estadio "Obras" durante estos recitales se graba "No llores por mi Argentina", ya la banda sabía que Pedro Aznar partiría a EEUU, (para incorporarse al Pat Metheny Group) y esto decretaría su separación.

10 años después, en 1992, se reúnen para un nuevo disco acompañado de una gira que culminaría con dos recitales en el estadio de River Plate reuniendo 140.000 personas, aquí la banda graba su último disco en vivo.

Chary Garcia

Nacido el 23 de octubre de 1951 en Buenos Aires, Carlos Alberto Garcìa es un Compositor e interprete fundamental en la historia del Rock Argentino.

Formó "Sui Generis" entre 1969 y 1975, "Porsuigieco", "La máquina de hacer pájaros" y "Serú Girán".

En Marzo de 2003, Charly obtiene 5 premios Carlos Gardel: "Gardel de Oro" que también había ganado en el 2002, "Album artista de rock", "Canción del año" por el tema "Tu vicio", "Realización del año" y "Realizador del año" (por Influencia"). El premio es entregado por CAPIF (cámara que agrupa a las principales compañías discográfica en Argentina).



7-Sumo

Historia

Comenzaron a tocar a fines de 1981. Con el liderazgo indiscutido de Luca Prodan en un principio la banda tuvo una baterista inglesa Stephanie Nuttall, pero al comienzo de la guerra de Malvinas y ante el temor de su familia de algún tipo de represalia, retorna a Inglaterra. En su lugar ingresa al grupo Alejandro Sokol.

Sumo, cuyo nombre se debe a la conocida práctica de lucha japonesa, practicó una línea musical que abarcó en forma excelente el rock, ska y reagge, sin desentonar en ninguno de ellos.

u carrera breve pero exitosa los llevó convertirse en una de las bandas mas importantes de la historia del rock argentino, con clásicos como "La rubia tarada", "Los viejos vinagres" y "Heroine" entre otros.

El 22 de diciembre de 1987 muere Luca Prodan lo que da fin a la banda, que realiza una última actuación, para rendirle homenaje, en el Chateau Rock de 1988.

Luego de esto, sus integrantes se dividen y forman dos bandas, "Las Pelotas" y "Divididos" que con el paso del tiempo se convierten en pilares del movimiento en Argentina.

Integrantes

Primera Formación: Luca Prodan (voz y guitarra)
Alejandro Sokol (bajo)
Germán Daffunchio
(guitarra)
Stephanie Nutall (batería)


Segunda Formación: Luca Prodan (voz y guitarra)
Alejandro Sokol (bajo)
Germán Daffunchio
(guitarra)
Diego Arnedo (bajo)

Tercera Formación: Luca Prodan (voz y guitarra)
Alberto Superman Troglio (batería)
Roberto Petinatto (saxo)
Diego Arnedo (bajo)
Ricardo Mollo (guitarra)



8-Ataque 77


Historia

Estamos en los anos '80 en Argentina. Un grupo de los amigos (Ciro y Federico Pertusi, Mariano y Danio MArtinez y Claudi Leiva) empezaron tocar sus canciones favoritas del grupo Ramones. Los mismos se llamaron Cabeza de navaja. Dentro de poco tiempo empezaron tocar tambien canciones de otros grupos - los ingleses, cuales tuvieron su debut en el ano 1997 (Sex Pistols, Clash, Damned). 
Integrantes
Formación Actual (1992 - Actualidad)
Ciro Pertusi: Guitarra Ritmica y Voz
Mariano Martínez: Guitarra Solista, Coros y Voz
Luciano Scaglione: Bajo, Coros y Voz
Leonardo de Cecco : Batería

Ex integrantes:
Federico Pertusi (1987-1989): Voz
Adrián Vera (1989-1992): Bajo
Claudio Leiva (1987-1988): Batería
Daniel Caffieri Martinez (1987-1988): Guitarra

Acompañante:
Martín "Tucan" Bossa: Sonidos y Teclados




9-Pappo

Historia

Norberto "Pappo" Napolitano comenzó a tocar la guitarra a los 12 años, cuando tenía 14 escucho a Litte Richard y cambio la acústica por la eléctrica, para no abandonarla jamas.

Formó en el barrio su primer grupo llamado "Los Buitres" y este sería el primer escalón que lo llevaría a pasar por algunas de las bandas mas importantes de la historia de nuestro rock, integrando a: "Engranaje", "Los Abuelos de la Nada", "Conexión 5", "Los Gatos", "Manal", y "La Pesada del Rock and Roll".

Hacia 1970 decide buscar un sonido propio y forma "Pappo's Blues", banda que paso por varios cambios de integrantes y con la que se mantiene tocando, casi ininterrumpidamente hasta 1978, en 1977 forma "Aeroblus" grupo con el que solo grabaría un disco.

El 25 de febrero de 2005 Pappo ceno junto a su hijo y su novia en una parrilla ubicada cerca de la localidad de Lujan. Luego de la cena el guitarrista y su hijo partieron en sus motos, cuando se encontraban sobre la ruta 5, a la altura del kilómetro 71, por circunstancias que se desconocen, ambas motos se tocaron entre sí y Pappo cayó al asfalto siendo atropellado por un automóvil, las heridas recibidas ocasionaron su muerte en forma instantánea.

Ese mismo día, ante una multitud de fans, amigos y colegas, su cuerpo fue inhumado en el cementerio de la Chacarita.






10-Andrés Calamaro


Historia

Tecladista de "Los Abuelos de la Nada", Andrés Calamaro debuta como solista en 1984 con "Hotel Calamaro", con melodías simples y bailables, se transformaría luego en uno de los solistas más populares, reconocidos y prolíficos del rock nacional.

A lo largo de su extensa y prolífica carrera solista, Calamaro compuso infinidad de hits. En el año 2000 edita un CD que se transforma en el trabajo más extenso de la historia del Rock Argentino, el mismo consiste en una caja quíntuple y cerca de cien canciones.

El 2005 será recordado como el año del retorno de Calamaro a los escenarios, el solista ya había hecho algunas apariciones en el verano, siendo invitado por bandas como La Bersuit, Los Decadentes e Intoxicados entre otros, pero fueron los Bersuit Vergarabat los que impulsaron al salmón a volver a los escenarios, brindándose como su banda de apoyo en el escenario.
Así el 18, 19 y 20 de abril de 2005, Calamaro retorna a los escenarios porteños con tres recitales a estadio lleno, en el Luna Park, que lo muestran en muy buena forma luego de seis años sin tocar en Buenos Aires, de estos shows sale en noviembre del 2005 El regreso su primer trabajo en vivo.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario